Ir al contenido principal

La Conquista de la felicidad, Russell, Bertrand.

La conquista de la felicidad, es un libro de raíces filosóficas, de quien considera la felicidad como un bien, sin el afán tendencioso de un moralista. El autor divide en dos partes su libro, la primera es dedicada a las causas de la desgracia, mientras que en la segunda parte, nos descubre lo que para él son las causas de la felicidad.

 Está claro que la felicidad depende tanto de las circunstancias como de uno mismo, este libro pretende facilitar los mecanismos a nuestro alcance para alcanzar la felicidad. Mucha gente desgraciada, atribuye su desgracia a sus ideas o factores intelectuales, cuando gran proporción de ella la constituyen los síntomas y la actitud que uno adopte ante los problemas. " Hay cosas indispensables para la mayor parte de los hombres; pero son cosas sencillas: la casa, la comida, la salud, el amor, el éxito en su trabajo y el respeto a los suyos".
 
Una de las causas más importantes para la felicidad sobre la que se ha venido insistiendo desde los primeros capítulos, es el cariño recibido y la persona que lo recibe es, a su vez, quien lo da.

" El hombre feliz el que no siente el fracaso de unidad alguna, aquel cuya personalidad no se escinde contra sí mismo ni se alza contra el mundo".

¿Por qué es desgraciada la gente?
 
Russell hace una comparación entre los hombres y los animales diciendo que estos últimos son felices teniendo salud y comida, pero al parecer a los hombres esto no les es suficiente y existe infelicidad derivada tanto del sistema social como de la psicología individual proveniente de varios factores como pueden ser: la educación en la crueldad y en el miedo, la supuesta posición económica baja, las desgracias del mundo, etc.El autor señala tres tipos de individuos que buscan la felicidad a través de una disciplina externa y se encuentran aquí: el pecador, entendiéndose éste, como el hombre que vive absorto en la conciencia del pecado y en continua contradicción consigo mismo como herencia religiosa o familiar de la que no logra desprenderse a lo largo de su vida. El narcisismo consiste en el hábito de admirarse y ser admirado; como las mujeres ricas que han perdido la capacidad de amar y sólo buscan ser amadas por muchos hombres, pero cuando esto ocurre pierden el interés. O el megalómano que a diferencia del narcisista prefiere ser poderoso que ser simpático y según palabras de Russell procura ser temido más que ser amado. Tenemos en la historia, el caso de Napoleón; dicho problema es producto de alguna humillación excesiva, de esta manera Bertrand Russell atribuye la megalomanía de Napoleón a que en la academia sufrió mucho sintiéndose inferior a sus compañeros aristócratas siendo él pobre.Existe otra clase de personalidades devotas al placer porque a través de él logran olvidar y en algunos de los casos experimentan una sensación momentánea de felicidad.II. La desgracia ByronianaEn este capítulo el autor trata de ejemplificar el concepto de felicidad en la literatura y filosofía y nombra tres escritores: para los americanos modernos The Modern Temper; para la generación de nuestros abuelos, Lord Byron y para todos los tiempos al autor de Eclesiastés. Cita durante el capítulo algunos pasajes de los libros escritos por estos trágicos personajes, sobre la condición humana, las relaciones personales y el amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...