Ir al contenido principal

La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela.

La novela cuenta en forma de memorias la vida de Pascual Duarte, desde su nacimiento en un pequeño pueblo de Badajoz, hasta su muerte ejecutado en prisión. A lo largo de la historia se nos van narrando las más tremendas desgracias que el protagonista debe sufrir. Desgracias de cuna, de familia y de acto, que Pascual nunca es capaz de enderezar y que al contrario, como si de una tragedia griega se tratara, lo lleva inexorablemente de un destino desgraciado a otro peor si cabe.

 Empieza la narración de Pascual Duarte con una declaración contundente: "Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo." Cuenta que nació en un pueblo cerca de Almendralejo, provincia de Badajoz, y a continuación pasa a describirlo. Sus casas, la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento y la casa de don Jesús, detrás de la plaza la parroquia con su campanario. Luego describe su casa, humilde, no muy limpia pero donde se podía vivir. Una cocina, dos habitaciones, la cuadra con un burro y un par de puercos y el corral. Por detrás pasaba un riachuelo medio seco donde Pascual de vez en cuando pesca anguilas. Pascual dice que sin embargo la pesca nunca le pareció pasatiempo de hombres y que por eso se dedicaba más a la caza. Cuenta que tenía una perrilla perdiguera que lo acompañaba. Al regresar se sentaba en una piedra muy cómoda y la perra se sentaba frente a él y lo miraba. Un día le pareció que tenía "la mirada de los confesores, escrutadora y fría" y entonces cogió la escopeta y le disparó.

 Pasa a narrarnos Pascual su niñez, de la cual dice no guardar precisamente buenos recuerdos.

 Personajes:
 
Pascual Duarte: Es el protagonista total de la narración, sus memorias, que él mismo va escribiendo desde su celda. Personaje arquetípico de un tipo de campesino que representa la barbarie ancestral de una tierra marcada por el odio y la violencia.

Su padre: Hombre portugués, violento y fuerte, borracho y contrabandista que muere de rabia al mismo tiempo que nace el segundo hermano de Pascual.

Su madre: Otro personaje marcado por el odio y la degradación, que nunca hará más agradable la vida de su hijo y que finalmente morirá a manos de la semilla que ella misma engendró.

La Rosario: Hermana de Pascual. Otro personaje pendenciero y desgraciado al que la vida tampoco le depara grandes delicias. Sin embargo parece profesar un gran cariño por su hermano, cosa que éste agradece a su manera asesinando a su amante.

La Lola: Primera mujer de Pascual y la mujer que le hizo pasar los tres días más felices de su vida. Le da dos hijos que no llegan a cumplir un año y muere finalmente embarazada del amante de Rosario.
Paco el Estirao: Guapo que vive a costa de las mujeres que lo mantienen. La Rosario es una de ellas. Le une a Pascual una antigua rencilla que él se cobrará más tarde asesinándolo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...