Ir al contenido principal

BEL-AMI. Guy de Maupassant.



El sobrenombre del protagonista, que también es el título de la novela, le es impuesto por algunas.de sus amigas que distinguen a Jorge Duroy como el tipo representativo del guapo o chulo —vividor y mantenido— que ha acumulado riquezas viviendo a costa de las mujeres que lo han amado.
Hijo de unos taberneros de pueblo, llega a París sin un centavo después de cumplir con su servicio militar en África.

Protegido por su antiguo compañero Forestier, escribe unas crónicas y logra entrar como reportero auxiliar en La vida francesa, periódico propiedad del judío Walter, en el que su amigo Forestier ha llegado a jefe merced a la ayuda de su esposa Magdalena, mujer inteligente y bella que escribe por él.
Jorge Duroy se hace amante de Clotilde de Marelle, la cual, en el transcurso de la obra y a través de todas las vicisitudes, siempre le demuestra su amor ayudándolo incluso pecuniariamente.

Muerto, Forestier, Jorge se casa con Magdalena a pesar de la dudosa conducta de ella, especialmente en lo que concierne a su amistad con el conocido conde de Vaudrec.

Magdalena "protege" a su nuevo marido de la misma manera que hacía con el anterior, y "colabora" con él en la obtención de noticias políticas y redacción de artículos periodísticos.

Con tan eficaz ayuda, Duroy pronto ocupa el puesto que su amigo desempeñaba en el periódico y, entre otros actos de desaprensión, tiene el cinismo de compartir con su mujer la cuantiosa herencia que deja a ésta el conde de Vaudrec.

 En esta novela, amena y realista, viven también otros personajes admirablemente delineados.
Maupassant considera que el valor fundamental de la literatura no es sólo la expresión de sentimientos y de ideas, sino también la búsqueda artística de la verdad en la realidad ambiental, de ahí su estilo sobrio y fuerte mediante el cual, sin pasión, describe con minuciosidad la vida social e íntima de sus contemporáneos, con sus problemas y luchas interiores.

Sin sostener principios estéticos ni morales, el autor, —considerado el último naturalista—, se preciaba de no emplear la imaginación en sus obras y por el contrario realizarlas describiendo sólo lo que había observado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...