Ir al contenido principal

La borra del café. Mario Benedetti

La novela está ambientada en diversos barrios de Montevideo, donde Claudio, el personaje principal de la novela, transcurre su vida. En el primer párrafo de la novela, el narrador, que actúa en primera persona como el personaje principal, Claudio, hace alusión a que su familia siempre se está mudando. El más importante para el personaje y que influiría en el resto de su vida, es el barrio Capurro, ubicado en el sur del Departamento de Montevideo. El barrio de Punta Carretas, ubicado al sureste del Departamento de Montevideo, es también fundamental en el transcurso de la historia, siendo donde el personaje principal adquiere su madurez.

 En la novela se marcan claramente dos sucesos históricos importantes. El primero es el del dirigible Graf Zeppelin, que pasó por Montevideo el 29 de junio de 1934. El segundo es el del barco de guerra Admiral Graf Spee, que fue hundido en la Batalla del Río de la Plata, en el marco de la Segunda guerra mundial. Este acontecimiento tuvo lugar el 13 de diciembre de 1939.

 Claudio desarrolla su infancia en el barrio de Capurro, donde adquiere sus amistades más destacadas. Allí también vive experiencias inolvidables. Entre ellas la muerte de El Dandy, vagabundo o bichicome como lo llama el autor. El cadáver de El Dandy fue descubierto por Claudio y sus amigos cuando eran niños en el Parque de Capurro, mientras los mayores concurrían a la vista del Graf Zeppelin. Este descubrimiento fue guardado en secreto por todos los presentes. Estos fueron: su primo Daniel (gran lector de novelas policíacas), su primo Fernando y su vecino Norberto. El siguiente acontecimiento trascendental fue el de la muerte de la madre de Claudio. En el proceso de la muerte de su madre, Claudio conoce a Rita, también llamada la niña de la higuera, su primer acercamiento amoroso.

Después se inicia una cadena de aprendizaje amoroso que le lleva a plantearse qué amor es el verdadero, el idealizado o el real.

Todos hemos debido hacernos esta pregunta en algún momento de nuestra vida, y esta novela toca esas cuerdas invisibles de la conciencia común que nos hacen ver la luz de ver en cuando y nos inspiran a tomar decisiones.

Una lectura muy recomendable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...