Ir al contenido principal

La isla de los amores infinitos de Daína Chaviano, una visión histórica de Cuba

"Tres familias de orígenes y culturas dispares protagonizan esta apasionante saga de emigrantes que recalan en Cuba y cuyos destinos a lo largo de más de 150 años correrán parejos con los de la bella isla. Desde el Miami actual, la historia retrocede hasta 1856, cuando entran en contacto los personajes, procedentes de China, España y África, y surge el amor, que hallará una mágica continuidad un siglo más tarde. Una hermosa historia de esperanzas y sueños rotos, de nostalgia, exilio y amores unidos por el destino. Esta novela ha ganado la Medalla de Oro en el certamen Florida Book Awards 2007 (Estados Unidos), en la categoría Mejor Libro en Lengua Española y sus derechos de traducción se han vendido a 19 idiomas."

Es sin duda una historia muy interesante sobre la mezcla de razas y orígenes en Cuba, y una narración ficcionada pero con datos relevantes sobre el periodo de dictadura y el paso al régimen revolucionario en el país. Aporta el punto de vista de lo emigrados a Estados Unidos y las oportunidades y desventajas de quienes se marcharon buscando una vida mejor lejos de los conflictos del poder.

En algunos momentos puede parecer que, sin ser un libro histórico, presta más atención al relato de las vicisitudes sociales que a los propios personajes y su trama de ficción, pero se entiende que ambos van de la mano y son indisolubles. Tiene fragmentos de una calidad remarcable, sin embargo el ritmo es bastante inestable.

Las críticas han sido muy buenas, entiendo que debido a la relevancia del momento histórico de la narración, y debido a que ahonda en el sentimiento de nostalgia que cualquier emigrante siente por su lugar originario. Muchos ciudadanos del mundo se han visto involucrados a lo largo del último siglo en huidas de persecuciones y de guerras políticas, y son muy diversas las experiencias y opiniones que esos conflictos dejan en la mente de quien las sufre.


Muestra la riqueza cultural de la isla y un carácter algo soñador y triste se respira en las páginas. No es un libro que pueda gustar a todos los amantes de la novela, pero tiene muchos elementos que hacen de ella una obra interesante y emotiva que gustará a quienes disfrutan de historias personales y vivencias que nos hacen ponernos en el lugar del otro.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...