Ir al contenido principal

Confirmada la fecha de lanzamiento de ‘El goblin, el origen’

El primer libro de José Luis Martínez, titulado ‘El goblin, el origen’, saldrá a la venta el día 30 de marzo. Aunque la novela ya puede adquirirse en formato digital desde Amazon, no será hasta este jueves cuando esté disponible también la edición en papel. Esta fecha coincide con la primera presentación que hará el autor en su tierra natal

Publicado en Madrid el 27.03.2017 en Arte, Literatura

El joven escritor José Luis Martínez debuta con una novela ilustrada de género fantástico: El goblin, el origen. El lanzamiento de la misma coincidirá con la primera fecha de presentación, que se ha fijado en el jueves 30 de marzo. El evento tendrá lugar en la Biblioteca Ramón Llull de Palma de las Islas Baleares a las 19:30h. Como su nombre indica, esta novela narra solo el inicio de una historia más extensa que promete grandes aventuras y está llamada a tener un amplio recorrido en el futuro.
El goblin, el origen se centra en Morgork, un goblin que decide vengar a su pueblo a raíz de que la aldea fuese destruida por orcos y seres oscuros de rango superior cuando tenía 16 años. Después del trágico acontecimiento, Morgork decide ir en busca de los responsables, pero pronto se dará cuenta de que la batalla se expande mucho más allá de su ombligo y de que el mundo se encuentra al borde del abismo.
"Siempre dicen que todos los personajes creados por un escritor tienen algo de él y Morgork comparte conmigo quizás la inseguridad en sí mismo. Me veo reflejado en él en estos momentos al sentir que estoy superando todas mis mejores expectativas, al igual que él en su historia".
La palabra goblin remite directamente a Dentro del laberinto (1986), la excepcional obra de Jim Henson protagonizada por el inmortal David Bowie y por una jovencísima Jennifer Connelly. Ahí los goblins eran seres realmente majaderos que se interponían en la hazaña de la protagonista. De hecho, esa suele ser la visión que tiene el público de la raza goblin: unos seres en los que no se puede confiar y que esconden oscuras intenciones. Para comprobarlo, solo hay que fijarse en su aspecto físico, utilizado tradicionalmente para diferenciar a los ‘buenos’ de los ‘malos’. De esta manera, los goblins suelen representarse con nariz y orejas picudas, ojos de colores brillantes, expresión aguda, piel verdosa o grisácea, y estatura reducida, una característica muy ventajosa de cara a los oponentes u enemigos, pues les hace escurridizos.
"Siempre me ha parecido lo típico, el héroe siempre ha sido un humano, elfo… En resumen, las razas de fantasía que esperamos que sean “los buenos”. ¿Por qué no dar una visión diferente de los malvados o belicosos goblins que solemos encontrar en la fantasía? Ahí entra Morgork, un personaje que creé con mucho mimo, que es todo lo contrario a lo que esperas de un goblin. Y que llegas a sentir y a alegrarte cuando lo ves evolucionar en la historia".
José Luis Martínez aterriza en la fantasía para acabar con estos y otros mitos, convirtiendo precisamente esta ruptura en la principal novedad y punto destacable de la novela. Aunque el lector también quedará encantado con las diversas referencias y evocaciones a las grandes obras del género. Se percibe la influencia de R. A. Salvatore en la estructura, en la idea de empezar por los inicios al igual que sucede en la trilogía El elfo oscuro. Asimismo, el relato de José Luis Martínez transporta a la infancia, cuando la televisión ofrecía grandes relatos fantásticos como El décimo reino. Deja impresa la marca que La historia interminable puso en el propio autor: la lucha incansable, el convertir a un ser común en un posible héroe y rescatar la magia y la fantasía. Sin olvidar esa variedad de razas, aldeas, oficios, etc. propia de los juegos de rol como Warcraft. Aún más: la espada de Morgork recuerda a Dardo, la daga élfica que Bilbo le cede a Froddo. Tanto este último como Morgork son seres pequeños de los que no se espera grandes heroicidades, pero los cuales acaban teniendo el destino del mundo en sus manos. No cabe duda de que los fans y habituales del género quedarán ampliamente satisfechos con El goblin, el origen, que ha sido magistralmente ilustrado por Naike Casado para traer al público la nostalgia de los cuentos clásicos.
Sobre la continuación de la novela, José Luis Martínez afirma estar trabajando ya en ella para poder darle salida el próximo año.
"La segunda parte, si todo va bien, quizás la tengamos con nosotros el año que viene. Y podréis encontrar la continuación de las aventuras de Morgork, donde conocerá a su gran amigo Kruug, veréis cómo evoluciona la estrecha amistad de Morgork con Koldos, por qué debía Morgork visitar a Sigthfried o que ocurrió después del capítulo 'El incidente'".
Biografía
Jose Luis Martínez Martinez nació en Palma de Mallorca en 1985. Es el pequeño de cinco hermanos. Estudió Bachillerato y continuó su formación con diversos cursos de Administración y Gestión de Empresas, e Informática. Su interés por este aprendizaje se vio interrumpido ante la responsabilidad de su temprana paternidad.
Su personalidad, tranquila, amable y de risa fácil, tiene alma de niño atrapada en las responsabilidades y el cuerpo de un adulto. Su interés por el mundo fantástico y de aventuras han hecho posible la realización de su primer libro: El goblin, el origen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...