Ir al contenido principal

‘El Vuelo Mágico’, un libro inspirado en la obra de Agustín Ibarrola con contenidos multiaccesibles

El bosque de Oma, situado en la Reserva Natural de Urdaibai, es el protagonista que Agustín Ibarrola eligió en los años ochenta para plasmar su pintura. Unido al arte y a las nuevas tecnologías, el proyecto de ‘El Vuelo Mágico’ busca ahora la financiación a través de una campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami, para rendirle homenaje al artista

Publicado en Las Rozas de Madrid el 21.03.2017 en Fotografía, Arte, Historia, Educación, Literatura

Imaginar un bosque pintado sobre una tela no es nada extraño. Lo que sí resulta novedoso es vivirlo con los propios sentidos en su entorno natural. En eso se basa ‘El Vuelo Mágico’, una nueva publicación polivalente que se puede leer, mirar, escuchar y navegar a través de contenidos interactivos, multiaccesibles y en cuatro idiomas.
El libro, que será financiado a través de una campaña de crowdfunding, además de textos y fotos impresos, ofrece una visita virtual de más de 7 kilómetros comentada por signo guías y audio guías. Una experiencia en alta resolución y multilingüe que cuenta con 50 panoramas de 360º.
Para despertar los sentidos de aquellos que se quieran adentrar en él, el proyecto ‘El Vuelo Mágico’ se lanzará el próximo día 20 de marzo en la plataforma Verkami, donde se podrán realizar micromecenazgos durante 40 días con los que se conseguirán exclusivas recompensas.
El Bosque Pintado de Oma
El bosque de Oma es una obra de arte en sí. Situado en la localidad vasca de Kortézubi, los autores materializan ahora la excelente creación artística de Ibarrola, consiguiendo captarla en su entorno natural de la Reserva de Urdaibai y creando un ‘paseo virtual’ que despierta las sensaciones de todos los ‘visitantes’.
La impresión sobre papel de este mágico paraje será en formato ‘Box’, con portadas reversibles y cierre magnético. 240 páginas con fotografías de alta resolución que no dejarán a nadie indiferente.
Las perspectivas de El Vuelo Mágico
Para financiar la impresión del libro, los autores han escogido el método del crowdfunding. “Queremos compartir la experiencia con todo el público: personas que disfrutan de la lectura, las que no son asiduas a la lectura, las que tienen algún tipo de impedimento por hacerlo o las que prefieren escuchar”, explican. De este modo, desean abrir un camino pionero que posiblemente marcará el enfoque de una futura serie con características similares que se propone la empresa 
Essential Views SL formada por Ricardo Murad y Gabriela Dörflinger.
Después de aportar económicamente los recursos necesarios para producir el contenido completo previo a la impresión, los autores optan así por los nuevos métodos de financiación, ofreciendo desde un 25% de descuento sobre el precio de venta al público hasta el nombre del mecenas tanto en soporte digital como impreso o una comida conjunta en el Restaurante Lezika, situado al pie del Bosque de Oma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...