Ir al contenido principal

El abrevadero de los dinosaurios de Daína Chaviano o el libro de las extrañas oportunidades.

¿Qué ocurriría si la humanidad descubriera de pronto que los dinosaurios –esas criaturas que siempre la han obsesionado debido al misterio de su extinción súbita– en realidad nunca desaparecieron del planeta? ¿Qué ocurriría si la humanidad comprobara que se trata de toda una civilización con una cultura muy particular? ¿Cómo incidiría en los seres humanos el encuentro con otra especie inteligente, cuyo modo de vida y de pensamiento ponen en crisis sus más arraigados valores?
Partiendo de tales preceptos, y tomando como denominadores comunes el humor, el absurdo, la poesía y el erotismo, se han estructurado los relatos de este libro. Tabúes referentes al arte, la sociedad y el sexo, son vistos bajo la óptica de este encuentro entre dos culturas. Los humanos y los dinosaurios intentan convivir juntos, pero...

Este libro de Daína Chaviano, el último que publicara en Cuba antes de abandonar la isla, se ha convertido en una obra de culto para toda una generación, sin embargo se había ido perdiendo entre los demás títulos a pesar de ser un clásico de la literatura fantástica. Vuelve a ser reeditado por Huso editorial para los que no la conocieran aún y, desde luego, para todos los amantes de la escritora cubana.

El abrevadero de los dinosaurios es el libro de las extrañas oportunidades. ¿Qué podría aprender el hombre de otra especie inteligente que no haya cometido sus mismos errores? ¿Podría al fin replantearse su existencia y progresar?

Son muchos lo errores que el ser humano a cometido como especie feroz, y muy pocas las reflexiones que ha querido hacer al respecto. La necesidad de suavizar las heridas causa a veces un efecto nocivo sobre la memoria y nos hacemos los ciegos porque solo nosotros nos podemos pedir explicaciones. O al menos así es de momento. Cuando la mente humana se enfrenta a la comparación ve reflejado en el espejo de la naturaleza incluso lo que no quiere ver. Podemos cerrar los ojos para no vernos, pero si otro nos ve seguiremos siendo conscientes de nuestra miseria.

Una reflexión profunda acompaña a la insólita situación que plantea esta obra. Aderezado con un humor fino y desternillante propone un punto de vista mágico a una aventura imposible que nos deja muchas enseñanzas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...