Ir al contenido principal

Anochece en los parques, Ángela Armero.

«Lo que vas a leer ahora es la historia de lo que salió mal. No solo recientemente, después de la cena de Nochebuena, sino de todo lo que ha salido mal en mi vida, que en los últimos años ha sido todo. Vivía bajo la impresión de que podía escaparme de ello pero al final no ha sido así.» La vida de Laura no es fácil. Cuando su hermano murió súbitamente dos años atrás, su mundo se hizo añicos. Entonces empezaron las visitas al psicólogo, las píldoras, la sobreprotección de sus padres y, lo peor de todo, el bullying en la escuela. Sin más amigos que Javier, el mejor amigo de su hermano, ni ganas de volver a una casa que se le cae encima, Laura se refugia en la biblioteca cada día después del colegio. Los libros se han convertido en la mejor compañía hasta que, un día, Laura coincide con un chico en la biblioteca y se enamora perdidamente de él. Alexei parece el chico perfecto: es guapo, es hijo de diplomáticos, estudia para ser piloto de avión, le apasionan los libros tanto como a Laura y, sobretodo, parece que también se ha fijado en ella. Sin embargo, Alexei guarda un secreto que no se atreve a compartir con Laura...

Un libro realmente maravilloso, donde la cruda, dura y fría realidad se topa con la soledad,la crueldad y la invisibilidad.
Pero a la par, todo está unido por una sensibilidad exquisita, por unos personajes tan insignificantes que ante las adversidades se crecen, una historia llena de humanidad cuando menos te lo esperas y de quien menos te lo esperas.
Con una trama tan inspiradora como dolorosa, donde las calles de Madrid y de otra ciudad que no desvelaré juegan y son unos personajes clave de la historia, nos hayamos ante dos personas invisibles, que con solo mirarse, se transforman en estrellas fugaces.

Anochece en los parques, es tan triste como un "siempre nos quedará...", tan positivo como cuando Elliot encuentra en E.t a un mejor amigo, o como cuando Elizabeth conoce a Mr Darcy en Orgullo y Prejuicio.

Perdonad que haga tales alusiones al cine y la literatura, pero alguna de las cosas que digo es como me sentí al leerlo.

Escrito con gran mimo y delicadeza,  Ángela Armero , nos deleita con una historia que no sabes ni como empieza, ni como termina, porque de guiarnos hasta ese final se encargaran Alexei y Laura, porque creo que ellos han sabido guiar a la autora hasta dar forma a este libro.

Lo que digo arriba es solo una pequeña conjetura, pero no se si habéis tenido a veces esa sensación, de que los personajes cobran vida, de que van creciendo poco a poco y que son ellos quien te guían a través de las páginas y que le han enseñado a la autora de alguna manera como continuar o como acabar, pues es lo que me ha pasado a mí.
Hace mucho que no me deleitaba con un final como el de Anochece en los parques , un final agridulce pero perfecto, un final sin prisa pero sin pausa, que se nota como la autora se tomo su tiempo para poderlo cerrar todo de forma perfecta.

Alexei y Laura, son los protagonistas, aunque os diré que cuando comencé a leer el libro, pensé que Alexei, era solo un mero personaje que se perdería por el camino, y al encontrarme con la sorpresa de la mitad de la novela, me percaté de que Ángela, se había estado guardando un as en una manga o simplemente había estado esperando el instante perfecto.

Me gustan las novelas que te hablan de nuevas y viejas oportunidades, de sueños y no de pesadillas, de bellezas ocultas que están en el interior de esos personajes que apenas hablan o son silenciosos,
adoro los libros con la literatura como fuente de inspiración para una conversación o un diálogo.
Pero lo que más me gusta encontrarme en un libro como Anochece en los parques, es que Ángela Armero,  ha sido capaz de contar o narrar una historia, ante un "turista" llamémosle así, y que ese turista, quiera volver a ir a esa ciudad o que quiera volver a repetir de nuevo con tu pluma y con tus increíbles dotes narrativas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poemas saturnianos. Paul Verlaine.

Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens ) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine , publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.  En esta época, a Verlaine se le relaciona con un grupo constituido alrededor del joven poeta Louis-Xavier de Ricard, a quien había conocido en 1863 y que por entonces editaba una revista literaria, filosófica y política llamada la Revista del progreso moral, literario, científico y artístico ( Revue du Progrès moral, littéraire, scientifique et artistique ), donde Verlaine publicó su primer poema: Monsieur Prudhomme .  Lemerre reunió a todo el grupo de Ricard y se lanzó una nueva revista semanal, exclusivamente literaria: L'Art .en la que se defendían el culto a la perfección formal o la teoría del "arte por el arte". Tras la desaparición de esta revista, se lanzó en 1866 otra llamad...

La travesía del Viajero del Alba. Narnia.

The Voyage of the Dawn Treader (traducido como La travesía del Viajero del Alba o La travesía del Explorador del Amanecer ) es la tercera novela en orden de publicación, y la quinta en orden cronológico de la heptalogía de libros infantiles Las Crónicas de Narnia , publicada por el escritor C. S. Lewis en 1952. El libro relata las aventuras vividas por Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb a bordo del barco El Viajero del Alba o Explorador del Amanecer (perteneciente al rey de Narnia Caspian X), en su búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, tío de Caspian y usurpador del trono de Narnia. Los tres niños y los narnianos se enfrentan a muchas maravillas y peligros durante el viaje, incluyendo su partida hacia el país de Aslan, que se encuentra al extremo oriental del mundo. En 2010 se realizó la adaptación cinematográfica de la novela .   La travesía del Viajero del Alba está estructurado en 16 capítulos. En los dos primeros el autor ...

Fausto.Johann Wolfgang Goethe.

El sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, pues Dios confía en la victoria de Fausto en la prueba. Mefistófeles, el mal, es solo una parte de la creación -y no una fuerza independiente, como piensa ser-, un elemento necesario puesto por el Señor en la Tierra para aguijonear al hombre y mantenerlo en constante actividad (pues por medio de la acción se salva el ser humano y esto constituye la base de la filosofía fáustica postulada por Goethe). Fausto, luego de haber estudiado a fondo filosofía, jurisprudencia, medicina, ...